TU ESPACIO VERDE: TEMA LOS SUELOS X EL DIA INTERNACIONAL DE LA CONSERVACION: DIA 7 DEL MES 7
- mednut.online
- 10 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Compartimos la misma Tierra, pisamos el mismo suelo como Planeta y el cuidado de la Tierra ha dado origen a una subdisciplina de la ciencia del suelo, de nombre: LA CONSERVACION DE LOS SUELOS. Desarrollar una visión humanista en este tiempo es el deber ser, de ello depende LA SUPERVIVIENCIA DE TODAS LAS ESPECIES, quieres seguir pisando el suelo que pisas, CREA CONCIENCIA:
"Hola allí, gente. ¿Sabes quién o qué soy yo? Soy la geomembrana de la Tierra. Soy su filtro de protección, su búfer, su mediador de energía, agua y compuestos biogeoquímicos. Soy su sustento de vida productiva, su última fuente de elementos, y el hábitat para la mayoría de los seres vivos. Soy el cimiento que soporta la cuna de tus mitos, y el polvo en que te convertirás. Yo soy el suelo. (ARNOLD, 2007)"
Para los cultivos, el suelo es determinante y con el suelo su contenido; los nutrientes; quienes le garantiza a las plantas sustentabilidad conjuntamente con el agua. El suelo debe hallarse libre de toxicidades que impidan el buen desarrollo de las mismas. El terreno, debe estar bien aireado y no presentar obstáculos al crecimiento de las raíces.
Los suelos sueltos, con abundante contenido de arena se prefieren por lo regular para establecer los huertos agrícolas. En las tierras arcillosas o pesadas, pasa que el movimiento de agua a través del suelo tiende a ser lento, lo que conlleva a encharcamiento de las partes bajas de los terrenos siendo esto sumamente desfavorable para el desarrollo de la mayoría de las plantas alimenticias y medicinales.
Las raíces de las plantas, necesitan que el suelo este bien aireado para crecer y poder tomar los elementos nutritivos por eso es recomendable nivelar cuidadosamente el terreno del huerto, trazar los surcos con la pendiente mas apropiada y construir canales de drenaje que impidan la acumulación excesiva de agua.
El contenido de materia orgánica afecta tanto a la fertilidad del suelo como las condiciones físicas del mismo. Conviene evitar en grado sumo, que dicho contenido descienda a niveles que incidan negativamente en tan importantes características. La siembra continuada de plantas alimenticias tiende a bajar el contenido de los nutrientes del suelo por ello conviene alternar algunos cultivos por ejemplo de hortalizas con otros de leguminosas que aumenten el contenido de materia orgánica.
Dentro de las recomendaciones para la conservación de los suelos esta:
1.-Evitar la desertificación: la quema, la tala, los monocultivos, ganadería a gran escala...
2.- Luchar en contra de la contaminación: desde el jardín o patio de tu casa hasta las grandes extensiones de tierras cultivadas o no.
3.- Controlar los excesos de agua desde un matero hasta las grandes extensiones de cultivos.
4.- No colocar basura o dejar caer desechos tóxicos en los suelos, ni en tu casa.
5.-Promover el rescate de los ecosistemas. Participa del proyecto global:
Puedes darle "doble click" a la línea subrayada y obtener el link.
Continuando, la palabra suelo cuando la usamos con referencia a cuestiones agrícolas, significa la capa suelta que recubre la corteza terrestre y en la cual se producen todas las evoluciones que constituyen la germinación y preceden el desarrollo de las plantas.
El origen de esa capa es la descomposición y disgregación de las rocas, producidas por diversos factores ambientales, así como la descomposición de la materia orgánica. Cuando se cava un hoyo en el suelo se pueden observar varias capas de diferentes profundidades, estas capas se llaman horizontes, las cuales se enumeran con las letras “A”, “B” y “C”. (Ver Fotografía).
El horizonte “A” comprende la parte superior del perfil donde la vida es mas activa, este horizonte comprende comúnmente la capa arable, es el mas productivo por tener normalmente un mayor contenido de materia orgánica.
El horizonte “B” es generalmente conocido como el subsuelo, en este perfil se encuentra una capa grisácea que es pobre, absorbe poca humedad, es adherente y difícil de trabajar.
El horizonte “C” es la materia básica, formada por rocas en estado virgen.
Los cuatro componentes básicos de los suelos son: la arcilla, la caliza, el humus y la arena, variando la proporción de cada uno de ellos en los distintos suelos...
“El hombre se comporta como un intruso que irrumpe en la noche y extrae aquello que necesita.
La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando la conquista y explota prosigue su camino”.
Mensaje del Gran Jefe Seattle, de la tribu Dewamish,
al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Franklin Pierce, 1854
Continuara...Esto es MedNut.Online en su 2do año:
TU ESPACIO VERDE, RESTAUREMOS EL EDEN
VUELVE A RESPIRAR, HOSANNA
Suscripción al final de la pagina...
Ángela Sierra
Ing. Agrónomo, UCV Maracay 1991
Especialización: Agrícola. Planificación y Manejo Ambiental.
Conservación y Educación Ambiental.
Conservación de Plantas Medicinales y Aromáticas, 2004
Maribel Giron
LUZ 1994 Medico Cirujana
Investigación Clínica, Alimentación Sana y Fitomedicina
Proyecto HOSANNA 1997
Fotografía, Revisión y Validación : Ing. Agrícola Lenis Hinojosa UNELLEZ 1988
Coordinadora del proyecto ONLINE: TU ESPACIO VERDE
Comentarios